La asignatura “Psicología de los Grupos” de cuarto curso, supone un cierre al ciclo formativo del alumno del grado de Psicología. Los fundamentos de psicología social y cognición social han sido impartidos en cursos anteriores y es el momento en el que los alumnos demandan aplicaciones prácticas sobre dichos contenidos teóricos fundamentales
En este programa se plantea la evaluación de contenidos que desean ser ampliados por los estudiantes de la asignatura de psicología de los grupos, se les propone un análisis sociométrico de un grupo natural y la creación de un equipo de trabajo que diseñe un programa de intervención específico para dicho caso (o grupo natural)
Proyecto piloto. FASES:
1º. Evaluación de intereses académico/profesionales. Creación de un instrumento de evaluación (Qualtrics). Cuestionario de teorías implícitas sobre grupos (Gil y cols., 1999) más instrumento ad hoc para medir intereses profesionales y experiencia en grupo.
2º: Propuesta de contenidos ampliados de la asignatura, según los resultados obtenidos en la evaluación a los intereses de los estudiantes. Elección de caso (real) de intervención en grupo. Análisis sociométrico de un grupo natural. Creación de grupos en función de intereses expresados.
3º: Exposición de casos y discusión en el aula. Creación de protocolo para la evaluación por pares.
4º: Evaluación del proceso y los resultados. Los indicadores de éxito: el cambio de intereses pre-post y satisfacción.
Tras la recogida de datos se procede al análisis de resultados y se manifiesta un interés medio-alto en las aplicaciones de la piscología de los grupos que se mantiene o mejora tras el curso, si bien no de manera significativa.
Los estudiantes consideran que sus competencias y habilidades para trabajar en grupo son buenas y han aumentado tras la experiencia del curso (no de manera significativa)
La experiencia previa de trabajo en grupo ha sido bastante buena previamente y se mantiene (mejora, no significativa)
Participan 76 estudiantes de dos grupos de la asignatura.