2ª edición

II Congreso en Innovación Docente de las Universidades Madrileñas: MadrID

  • Del 2 de octubre de 2025 al 3 de octubre de 2025
  • Universidad Autónoma de Madrid

Descripción

Objetivos:

El “II Congreso en Innovación Docente de las Universidades Madrileñas: MadrID” se presenta como el espacio en el que continuar potenciando el debate y las ideas para la mejora de  la calidad educativa en las universidades de la Comunidad de Madrid. Este evento reunirá a docentes y profesionales interesados en explorar enfoques innovadores que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje, optimicen los recursos educativos y fomenten el desarrollo de habilidades clave en el estudiantado.

En esta segunda edición buscamos consolidar una comunidad activa de profesorado comprometido con la transformación educativa, explorando tanto las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes como las metodologías centradas en el aprendizaje colaborativo, la inclusión educativa y la sostenibilidad.

El congreso será un espacio de intercambio de experiencias y proyectos que respondan a los desafíos actuales de la educación superior, desde la digitalización hasta la diversidad de competencias. Invitamos a toda la comunidad académica a participar en este esfuerzo conjunto por construir el futuro de la docencia universitaria, con el objetivo de seguir marcando la diferencia en la calidad educativa y el impacto social.

Programa

Inscripción

  • Fechas: próximamente
  • Coste: 40 €. Incluye:
    • Admisión a las conferencias y comunicaciones.
    • Certificaciones
    • Pausas para el café 
    • Comida de un día 

Al menos un autor del artículo seleccionado debe inscribirse en el congreso para que el artículo sea publicado.

Call For Papers

En el contexto de una educación superior en continua evolución, el II Congreso MadrID abre su convocatoria para la recepción de propuestas que exploren nuevas fronteras en la innovación docente. Queremos destacar proyectos y experiencias que integren herramientas digitales, metodologías transformadoras y estrategias educativas que fomenten la inclusión, la sostenibilidad y el aprendizaje interdisciplinar.

Además de promover mejoras en la enseñanza, buscamos propuestas que impulsen la reflexión sobre el impacto social de la docencia y ofrezcan soluciones a los retos actuales del aprendizaje universitario. Los trabajos aceptados serán parte fundamental del diálogo que este congreso busca generar sobre el presente y futuro de la educación.

Líneas de acción prioritarias
  • Incorporación de metodologías activas que faciliten la consecución de los resultados de aprendizaje en el estudiantado.
  • Promoción del compromiso social y la ciudadanía responsable a través de metodologías inclusivas y sostenibles.
  • La evaluación formativa como medio de aprendizaje.
  • Uso innovador de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, realidad virtual o 3D.
  • La innovación en prácticas académicas, trabajos de fin de titulación y tutorización del estudiantado.
Directrices para el envío
  • La contribución se prioriza al personal docente e investigador de las universidades de la Comunidad de Madrid, tanto públicas como privadas. Para poder participar, al menos uno de los autores tendrá que formar parte de su personal docente e investigador. La asistencia al congreso está abierta a todo el mundo.
  • El envío de artículos se realizará a través de la plataforma EasyChair. Se incluirá próximamente el enlace.
  • Se aceptarán trabajos sobre innovación docente en el ámbito universitario. Las contribuciones pueden ser proyectos, estudios de caso, experiencias prácticas, etc. También se pueden aceptar artículos con resultados negativos, siempre que se respalden con consejos y lecciones aprendidas.
  • La extensión de los artículos podrá tener una extensión máxima de 8 páginas. Consulta la plantilla de entrega y el documento de cesión de derechos para su publicación.
  • Los trabajos deberán presentarse preferentemente en español y, opcionalmente, en inglés.
  • Las contribuciones tendrán que ser originales y no haber sido publicadas anteriormente ni estar bajo revisión en otro ámbito.
  • Todos los artículos se someterán a una revisión por pares centrada en la originalidad, la calidad, la solidez y la relevancia.
  • El formato de presentación de las contribuciones será oral o póster. Se comunicará el tipo de formato y sus pautas tras la selección.
  • Tras la celebración del II Congreso MadrID se publicará un libro de actas que recogerá los artículos seleccionados.
  • Al menos un autor del artículo seleccionado debe registrarse y presentar la contribución en el congreso para que el artículo sea publicado.
Fechas importantes
  • 17/02/2025: call for papers
  • 04/05/2025: límite de recepción de contribuciones
  • 23/06/2025: comunicación de aceptación y del formato de presentación
  • 07/09/2025: camera ready
  • 14/09/2025: límite para la inscripción de autores

Comités

Comité de programa

Próximamente.

Comité organizador
  • Fernando Díez Rubio, adjunto a la rectora para Calidad e Innovación Docente
  • Carlos Santiuste Romero: Vicerrector de Grado y Calidad de los Estudios de la Universidad Carlos III de Madrid (uc3m)
  • Ricardo Vergaz Benito: Vicerrector Adjunto (de Grado y Calidad de los Estudios) para uc3m Digital
  • Unidad de Apoyo a la Docencia (Universidad Autónoma de Madrid)