Este proyecto pretende fomentar la incorporación del Enfoque de Género Interseccional (en adelante, EG-I) en la docencia universitaria de la UAM. Para ello, se propone la creación de varios módulos formativos (cursos) cuya finalidad es ofrecer al colectivo del Personal Docente e Investigador (PDI) herramientas y recursos específicos para incluir dicho enfoque en sus actividades docentes (elaboración de las guías docentes, el temario, exposiciones en clase, seminarios -prácticas- y material docente), que puedan ser implementados en sus asignaturas de grado, incluido en las asignaturas dedicadas a la supervisión de los trabajos finales de grado (TFG) y de máster (TFM).
El objetivo general de este proyecto es, por tanto, diseñar tres actividades formativas sobre Género y Docencia: un primer curso introductorio sobre Sensibilización para una Educación igualitaria, un segundo curso sobre Herramientas prácticas para integrar el EG-I en la docencia y un tercer curso para adaptar la integración de dichas herramientas a las distintas áreas de conocimiento en las que se imparte docencia en la UAM. Estas tres actividades formativas (de entre 4-6 horas cada una) se pueden cursar de forma independiente o conjuntamente y, desde la Unidad de Igualdad de Género y el IUEM se promoverá su posterior inclusión en el Plan de Formación Docente de la UAM, en el itinerario de Género, actualmente sin contenido específico. Se elaborará, igualmente un repositorio de buenas prácticas (cursos, referencias bibliográficas, guías, etc.) sobre Género y Docencia como material para dichas actividades formativas que se subirá a la web de la UIG y del IUEM. Se pondrá en marcha, en tercer lugar, un proyecto piloto para testar la aplicabilidad del contenido de los tres cursos en varias asignaturas de diferentes titulaciones y facultades durante el curso 2023-24. Se contará, para todo ello, con un equipo de trabajo (en adelante, ET) interdisciplinar de 14 profesoras y profesores de la UAM, procedentes de diferentes áreas de conocimiento (Medicina, Biología Molecular, Fisiología, Ciencias de la Educación, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español, Historia Contemporánea, Filosofía y Letras, Geología y Geoquímica, Ciencias Físicas, Ciencias Económicas y Empresariales), así como con un comité de expertas, procedentes de otras universidades que, en el pasado, han impulsado proyectos de innovación docente sobre la temática propuesta: la integración del enfoque de género e interseccionalidad en la docencia.