FYL_019.23_INN

Vocabulario básico de frecuencia del griego antiguo

  • INNOVA
  • FILOLOGÍA CLÁSICA

Descripción

El proyecto tiene como objetivo concreto la creación de un vocabulario de frecuencia del griego antiguo consistente en mil lemas (1.000) para cubrir las necesidades de los alumnos de los grados de "Ciencias y Lenguas de la Antigüedad" (actual "Grado en Estudios Clásicos y de la Antigüedad") y del Doble grado con Arte ("Doble Grado en Historia del Arte y Ciencias y Lenguas de la Antigüedad") (8 asignaturas x 2 grados = 16 asignaturas).
El vocabulario se pondrá a disposición de los alumnos de diferentes maneras: (i) como archivos en formato texto (p.e. doc); (ii) en plataformas flash-card de libre acceso que emplean como método de memorización la repetición espaciada; (iii) en formato pdf para su impresión y conversión en tarjetas de papel, etc.
El objetivo final es que, mediante este material, los alumnos aprendan un vocabulario básico útil y avancen de manera más rápida y fácil en el aprendizaje del griego antiguo.
Este proyecto supone una actividad de mejora de la enseñanza del griego antiguo en nuestra universidad y es paralelo a otros proyectos desarrollados fuera de nuestro país.
Las bases teóricas y prácticas se pueden encontrar en Nation (2022):

Nation I. S. P. 2022. Learning Vocabulary in Another Language Third ed. Cambridge University Press.

Coordinación

  • Antonio Ramón Revuelta Puigdollers, Profesor/a Titular Universidad en Universidad Autónoma de Madrid

Líneas de innovación docente

  • Creación de recursos y materiales docentes mediante herramientas TIC para el aprendizaje.

Resumen de los resultados

Durante el presente curso el grupo de trabajo se ha centrado en la creación de un vocabulario básico de frecuencia de mil (1.000) lemas para intentar paliar el problema fundamental en el aprendizaje del griego antiguo: el reducido conocimiento de vocabulario por parte de los alumnos. Las tareas realizadas hasta el momento han sido las siguientes:

1) Creación de un listado de los 1.000 lemas más frecuentes.

2) Traducción al español del listado y adición de la información adicional pertinenente (morfología irregular).

3) Conversión del material a fichas:

    1. Creación de un curso en la plataforma Memrise.
    2. Creación de un archivo de Excel.
    3. Creación de listados en formato pdf y doc.

4) Creación de una web para alojar el material creado y las explicaciones necesarias para que tanto alumnos como otros profesores puedan emplearlo adecuadamente.

5) El próximo curso este material se aplicará a las asignaturas que imparten los miembros del proyecto y se presentará al resto de profesores del área de griego para su extensión a todas las asignaturas de griego antiguo del departamento.

Evento en que se presenta

El proyecto no ha sido presentado aún.